Estudiar mediante el método de simulación, aplicado con éxito en Norteamérica y Europa, te hará destacar en el ámbito profesional, ya que gracias a este modelo de enseñanza aprenderás con simuladores como actuar ante situaciones médicas reales con una mayor posibilidad de éxito de garantizar la vida del paciente.
Fórmate en un espacio único para profesionales de la salud
El entrenamiento en simuladores salva vidas.
Más seguridad para el paciente.
El uso de simuladores agrega valor a tu formación.
Enfermería RVOE 201707700
Gerontología RVOE 20170927
Nutrición RVOE 20190501
Odontología RVOE 20071034
Psicología RVOE 20090847
Estudia tu Licenciatura en Enfermería, Gerontología y Nutrición con 40% de descuento en tu colegiatura
Inscríbete ya.La simulación te permitirá tomar mejores decisiones en la vida real. La simulación salva vidas.
En Estados Unidos y Europa la simulación médica ha significado una disminución en el índice de negligencias médicas.
Conoce nuestra
La realidad virtual ha llegado para revolucionar todos los ámbitos de nuestra vida y la enseñanza en salud no es la excepción. Los simuladores de realidad virtual en áreas como la cirugía han demostrado beneficios en la curva de aprendizaje y una mejoría real de las habilidades en el quirófano. Para ello, se ha creado la Clínica Hospital de Simulación en Salud (CLHOSS), un espacio considerado uno de los más importantes en su tipo en toda América Latina, gracias a sus simuladores de última generación.
EL profesional de la Nutrición es la persona especializada en el análisis y evaluación del organismo y metabolismo del ser humano y su relación con la alimentación, de manera individual o colectiva, en individuos sanos y enfermos. Además de contar con la formación para participar en las áreas de salud pública, y con amplios conocimientos para abordar, proponer y mejorar la calidad de los programas de alimentación y el desarrollo de productos.
El aspirante de la Licenciatura en Nutrición deberá contar con conocimientos básicos de las áreas químico-biológicas, habilidad de pensamiento crítico, de razonamiento e investigación, disponibilidad para interactuar con equipos interdisciplinarios, actitud de servicio y amplio sentido de responsabilidad. Además de presentar aptitud para el autoaprendizaje y uso de las tecnologías de la información y la comunicación para su desarrollo profesional.
El egresado de la Licenciatura en Nutrición cuenta con bases sólidas, amplios conocimientos y habilidades para la atención nutricional de la población en las diferentes etapas de la vida y estadios patológicos, a través de orientación alimentaria, administración de servicios y programas de nutrición, investigación aplicada, salud pública y epidemiología nutricional. Además cuenta con alto sentido de humanismo, ética y responsabilidad.
El licenciado en Enfermería es un ser que asume la responsabilidad de cuidar al individuo sano o enfermo y en su formación ha respondido en las diferentes épocas a las formas en que se ha concebido el proceso salud enfermedad, a los avances de la ciencia y tecnología, y de la misma forma al desarrollo de la planeación curricular
Los alumnos que se incorporen a la Licenciatura en Enfermería deberá contar con dos vertientes como son: la ACTITUD, enfocada principalmente en la madurez emocional con sentido de responsabilidad con tendencia al humanismo para brindar al paciente el cuidado, y APTITUD donde aplique la habilidad de trabajar con un equipo multidisciplinario de salud a través del trabajo en equipo y la comunicación asertiva en pro al beneficio del paciente.
El profesionista egresado de la Universidad IUEM contará con conocimientos en elementos teórico-metodológicos para el cuidado integral de enfermería bajo estándares de calidad humana profesional e institucional, mediante habilidades del pensamiento crítico y analítico en los diferentes roles profesionales como licenciado en Enfermería, basándose en actitudes que fomenten la creatividad, solidaridad, ética, lealtad, tolerancia y justicia.
El licenciado en Odontología es un individuo que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades en el aparato estomatognático, el cual comprende además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
El aspirante deberá contar con los conocimientos básicos de las ciencias biológicas, así como con capacidades psicomotoras necesarias para el ejercicio de la profesión, además de ser disciplinados, constantes, con responsabilidad y respeto a los seres humanos.
El alumno egresado contará con el conocimiento necesario para desarrollar y demostrar sus habilidades, actitudes y valores para contribuir a la prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud bucal, tanto en la práctica clínica privada; como en el sector público.
El licenciado en Psicología es un profesional de la salud mental y emocional, capaz de guiar con respecto a los problemas individuales y sociales, involucrado en la prevención a través de la práctica con diversas corrientes. Proactivo, multidisciplinario, analítico, empático, ético y comprometido con su razón de ser.
Para integrarse a la licenciatura en Psicología es importante poseer o desarrollar habilidades sociales, asertividad, fluidez verbal, habilidad para analizar y debatir, hábitos por la lectura, observación, objetividad, compromiso, respeto por la vida y el bienestar común.
El egresado será un profesionista comprometido con el bienestar de la sociedad, desarrollando conocimientos, habildiades y valores que les permitan detectar, evaluar, intervenir y solucionar problemas de la conducta humana, tanto de carácter individual como grupal en entornos clínicos, laborales, educativos y sociales.
El licenciado en Gerontología es un individuo que identifica todas las necesidades del adulto mayor en el proceso del envejecimiento, la cual está encaminada a identificar los diferentes estilos de vida, con la finalidad de dotarlos en mejorar el estilo de vida de los adultos mayores.
El aspirante a la licenciatura en Gerontología ceberá contar con espíritu analítico, reflexivo y permeable a los cambios científicos y tecnológicos para incorporarlos al trato personalizado a los adultos mayores, con responsabilidad en las actitudes en su quehacer gerontológico con actitud de respeto hacia sí mismo y hacia los demás.
El profesionista egresado de la Universidad IUEM tendrá una formación científica para el manejo de métodos y técnicas de diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento en las diferentes enfermedades gerontológicas del adulto mayor, contará con capacidad de desarrollo en los diferentes ámbitos de salud, como privada, pública e institucional en forma intra e interdisciplinaria.
Los líderes mundiales en salud equipan nuestros laboratorios